sábado, 31 de octubre de 2009

Encadenamiento


Es la unión de libros, lectura, versos, narrativa (mitos, leyendas, calaveras) con música, artes plásticas, arte escénico, multimedia y ambientación (fotos, objetos, escenografía). Cualquier pretexto es útil para "encadenar" diversas modalidades en torno a la lectura: Primavera, Amor y amistad, Animales, etc.
El efecto sorpresa es fundamental para lograr el ambiente adecuado.



Para celebrar el día de muertos, propuse un encadenamiento, inmediatamente el ingenio del equipo del colegio comenzó a trabajar con un resultado óptimo. Lo llamamos: "El Festival de las Calaveras", inspirados en el libro del mismo título de Luis San Vicente.




Nuestro encadenamiento tuvo el siguiente guión:
    Monólogo para la Muerte.
    Pregón: Vendedor de tamales.
    La Catrina narrando una leyenda.
    Baile:"El baile de la calaca". Maternal.
    Copla de los alumnos de preprimaria.
    Pregón originario del estado de Coahuila: "El muerto quiere camote".
    1a. parte de la Lotería de la Muerte.
    Calavera literaria.
    Adivinanza.
    Baile:"A mover el esqueleto". Kinder 2.
    La Catrina narrando otra leyenda.
    Pregón: Tamalero.
    Ronda: "Los padres de San Francisco". Kinder 1.
    2a. parte de la Lotería de la Muerte.
    Copla:  alumnos de preprimaria.
    Adivinanza.
    Canción: "La bailarina calaca". Preprimaria.
    Calavera literaria.
    Copla.
    Trabalenguas.
    Última parte de la Lotería de la Muerte.
    Sketch: Calacas arrabaleras.
    Cierre: "No estaba muerto". Calavereada con canción popular interpretada por Joaquín Sabina. Todos.

Sin excepción, todos los alumnos y maestros participamos, dejando que cada acto fluyera sin interrupción ni presentación previa.











El Festival de las Calaveras.



"Henos aquí, queridos mortales, al fin reunidos para una gran celebración. Permítanme presentarme: los niños me llaman la Calaca tilica y flaca, los adultos la Parca. Otros más respetuosos y educados, me nombran La Catrina o la Dama de la Eternidad. Y los muy, pero muuy pelados me dicen huesuda, flaca, pelona, la más fea, o lo que es colmo, la sin carnitas...yo soy simplemente la muerte, en persona.


Más no he venido a provocarles miedo, ni a jalarles las patas para llevarlos al más allá, pero eso sí, espero que en la hora en que cuelguen los tenis, entreguen el equipo, chupen faros, se petateen, bailen con la más fea, o se los cargue el payaso, ¡me traten con mayor consideración!
Hoy he venido a presentarles a mis huestes provenientes de ultratumba quienes encadenarán plástica, danza y teatro con literatura. Este día queremos pelarles los dientes mostrándoles nuestro rostro más amable. Una cosa si les voy a pedir, si nos quieren aplaudir, el final deberán esperar, no nos vayan a confundir.
Así es que hoy está prohibido decir ¡Viva la Vida! ...Noooooo señor...¡Viva la Muerte! Que dicho sea de paso, no soy como me pintan. Soy más elegante, distinguida, sexy y simpática de lo que se imaginan. Al menos así es en México en Día de Muertos. Aunque en otros lugares me representan fea, anoréxica, tenebrosa, por aquí, en estos días, más de uno anda tras mis huesitos.
Pues a lo que te truje Tencha, ya no le demos más vuelta a la hilacha: sean todos bienvenidos al Festival de nosotras Las Calacas."
Monólogo para la Muerte.
Encadenamiento: Festival de las Calaveras.
Autor: Eugenio Torres Vázquez.

domingo, 20 de septiembre de 2009

Viaje a Paris


Escenarios.



Actitudes.

El ciclo 2008-2009 fue especialmente interesante pues este grupo mostró desde un principio su gran interés por investigar, explorar y conocer más de ciencia y arte. Les interesaba mucho artistas como Vincent Van Gogh, Picasso, Matisse y en diversas ocasiones tanto su maestra como yo les mostrábamos libros o les contábamos anécdotas interesantes.

En una ocasión, platicando sobre su lugar de nacimiento Aleksi comentó "Picasso nació en la torre Eiffel", por supuesto Picasso y Paris son inseparables aunque no sea el lugar donde nació, así es que con la ayuda de un globo terráqueo fuimos situando torre Eiffel en Paris y esta ciudad en Francia, además de situar la ciudad y el país en el que habían nacido cada artista, aunque finalmente llegaran a Paris era indispensable que además los ubicáramos en el tiempo pues no todos corresponden a la misma época.



Cuando llegó el momento de diseñar una situación didáctica para evaluarlos en cada campo formativo Miss Lucero pensó en una agencia de viajes en la que pudieran organizar un viaje a algún país, pero era tal el interés en Paris que le propuse unir nuestra necesidad de evaluación con su interés por esta ciudad...entonces la situación se fue generando.

Era evidente que para hacer este viaje teníamos que dividir la situación en 4 momentos:

  1. Los preparativos: la agencia de viajes para organizar el itinerario y comprar los boletos de avión, tramitar el pasaporte y canjear pesos por cheques de viajero.

  2. El vuelo: llegada y documentación en el aeropuerto Benito Juárez de la Cd. de México, el vuelo y la llegada al aeropuerto Roissy Charles de Gaulle para pasar por migración

  3. La estadía: registrarnos en el hotel y hacer los recorridos por los lugares de mayor interés.
  4. El regreso.

Tuvimos después que definir los lugares dentro del colegio que servirían para cada momento y hacer letreros e imágenes que los representaran.

La situación se llevó como tal en 3 días, uno para la realización del material, otro para los preparativos y el vuelo y el último para la estadía.

domingo, 31 de mayo de 2009

Mega Ofrenda UNAM, 2007





"La posada de Posada"

Antecedentes.

A partir de la circular DGIR/SAEV/0064-2007 invitando al 10ª Festival Universitario del Día de Muertos, iniciamos las reuniones para crear un proyecto con el que pudiéramos participar en dicho evento. A través de lluvia de ideas, y luego de que los alumnos presentaron varias propuestas, en consenso escogimos realizar una instalación en la que sintetizáramos todas nuestras ideas sobre el grabador mexicano José Guadalupe Posada.



Basándonos en el libro Posada. Un artista en blanco y negro de Agustín Sánchez González, publicado por CONACULTA, decidimos que un homenaje digno de este personaje sería aquel que rompiera con las formas tradicionales de concebir una ofrenda, así como con las ideas que tenemos de Posada, ideas que lo han hecho un símbolo nacional, tanto como sus personajes, quienes enriquecen año con año nuestra celebración del Día de Muertos.

Queríamos ir más allá, a donde se encuentra Don Lupe, el ser humano, “el artista que no se creía tal”.



El proyecto original era la instalación de un laberinto de mazes titulado "Recorriendo a Posada" sin embargo fue rechazado por los organizadores de la Mega Ofrenda por cuestiones técnicas. El proyecto que presentamos fue el de crear una lápida para honrar a Posada puesto que después de muerto sus restos fueron depositados en una fosa común junto a "las calaveras del montón".

Después de intercambiar opiniones acerca de José Guadalupe Posada, su obra y su legado, llegamos a la conclusión de que no deseábamos hacer una ofrenda típica, ni siquiera estilizando sus elementos. Nos dimos cuenta que la frase con la que inicia el libro Posada. Un artista en blanco y negro: “Posada nació en la misma fecha en la que murió Don Lupe”, encerraba la esencia de lo que en realidad queremos transmitir.

José Guadalupe Posada es más que un icono de la lucha de clases, supera el nacionalismo y trasciende a La Catrina. Es un intrincado laberinto, lleno de contrastes, un observador sagaz que supo cómo llevar con ironía y burla la realidad política y social de un país emergente, de la única forma en la que podía hacerlo: la gráfica y el humor.

Así pues, queríamos llevar al espectador a enfrentarse con el alto contraste, blanco y negro, bueno y malo de una vida de soledad que sacaba lo mejor de sí a través de líneas sobre metal. Nuestro homenaje va más allá de lo material (panes, dulces, frutas), es una búsqueda por reivindicar al ser, iluminando su camino junto a sus “calaveras del montón”, un modo de plasmar su tristeza y su dicha con aquellas que en “gran fandango y francachela” cada 2 de noviembre salen a celebrar, tratando de olvidar que al final “calaveras somos todos, desde los poderosos hasta la gente del pueblo que se emborracha y baila con la calaca”.

Objetivo general.

1.Nuestra intención primordial era crear el ambiente adecuado para provocar una experiencia visceral y conceptual en un espacio enigmático.
2.Develar una faceta poco conocida de la vida de Posada.
3. Aplicar los elementos básicos de las artes y sus técnicas en la creación de un proyecto colectivo.

Dimensiones.
6 metros de frente por 5 metros de lado y 1.50 metros de alto.



Participantes.
8 alumnos del grupo 4010 del Colegio Oviedo Schönthal de la Ciudad de México.

viernes, 15 de mayo de 2009

Luz, Sombra y Color.

¿Por qué si los arco iris tienen colores no podemos pintar con ellos?

Con esta pregunta hecha por una Arely de 5 años inició un pequeño proyecto sobre la Luz, la Sombra y el Color, que pudimos llevar desde maternal hasta preprimaria de acuerdo a sus intereses.

Es difícil a cualquier edad entender la diferencia entre color-luz y color-pigmento, parece lo mismo pero no es igual, así que el simple cuestionamiento de mi alumna abrió la posibilad de explorar la Luz.

Con la ayuda de un proyector, una pared blanca, oscuridad suficiente, un cristal, una lupa, un espejo y filtros de colores exploramos este misterio cotidiano.

Comenzamos con la fuente de luz (proyector), cada uno fue avanzando, jugaba y se movía con su sombra, se acercaba a la fuente de luz para darse cuenta cuando su sombra es más grande y cuando es más pequeña. Incluso se creamos las ilusiones de ser "atrapado" por la mano de un gigante, estar parado junto a una serpiente gigante, debajo de una paloma, etc.


Una vez que cada alumno pasó (sólo y en grupo) al frente para ver su sombra, pasamos al cristal. Cuando acercamos el cristal inmediatamente pequeños arcoiris se reflejaron en todo el ambiente, los niños los correteaban tratando de atraparlos, si alejábamos el cristal lo que veíamos eran pequeños haces de luz blanca: "¡es un baile!" gritaban algunos alumnos.


El siguiente paso fue acercar un espejo, cuyo reflejo fueron siguiendo los niños, probamos después con una lupa y más tarde con filtros de colores, viendo las transparencias y las mezclas que lográbamos al unir dos o más filtros. Al final les propusimos que si el filtro era azul imagináramos que éramos animales marinos, si era amarillo que estábamos en un desierto, etc.


Con el grupo de kinder 1 marcamos su sombra proyectada sobre papel negro para obtener su silueta, lo que aprovechó Miss Irlanda para pegarlas en su salón como evidencia de su proyecto de sombras.



Con el grupo de preprimaria llegamos varias conclusiones:

  1. Para crear un arco iris es necesario que exista un haz de luz blanca que atraviese un cristal.

  2. No podemos pintar con un arco iris porque sus colores son de luz.

  3. La luz sólo da color mientras exista una fuente de la misma, el color no es permanente.

A partir de estas conclusiones los cuestionamientos derivaron en una exploración del color-pigmento: ¿cómo se hacen las pinturas?

sábado, 31 de enero de 2009

La ciencia en la edad preescolar.

Hace algunos años (2003) asistí a un Coloquio de Astronomía con motivo del 1er. Encuentro de Ciencias en Cuernavaca, Morelos (enorme esfuerzo por hacer de dicha ciudad La ciudad de la Ciencia, al ser sede de los principales Institutos de Investigación de la UNAM), los astrónomos que participaron coincidían en la necesidad de impulsar la ciencia en nuestro país a través de mayor difusión y divulgación, con una mayor inversión por parte del estado, y principalmente, acercando a los niños y adolescentes a la ciencia al imbuirlos en todo lo que tenga que ver con la creatividad, mostrándoles que en todo está la ciencia y que "la curiosidad es el motor para ir a cualquier lado"; en México tenemos aproximadamente 800 astrónomos, nada si recordamos que somos uno de los países con mayores aportaciones a la astronomía de la antigüedad.


Afortunadamente nuestros niños y jóvenes cuentan con museos como Universum, El Papalote, el museo de la Luz, entre otros, donde pueden tener un acercamiento con la ciencia; si embargo no podemos limitarlos a estos espacios; los niños desde que nacen están conociendo el planeta en el que viven, cada día descubren algo nuevo, aprenden, se cuestionan, formulan hipótesis, se dejan sorprender y lo demuestran con sus gestos, viven las etapas del proceso científico y del proceso creativo sin que, en la mayoría de los casos, los adultos que los rodean se den cuenta (padres, cuidadores o educadoras). Insistimos en educarlos, en enseñarles en guiarlos hacia lo que menos les interesa, coartando su gusto y necesidad innata por aprender.


Tener una visión científica en la educación preescolar no implica grandes conocimientos en ciencias exactas por parte de educadoras, sino una gran curiosidad, una enorme capacidad de observación, de reflexión y una mayor sensibilidad a lo que los niños preguntan. Cuando algo no lo sabemos realmente (punto válido para dejar nuestro papel de sabelotodo) podemos recurrir a fuentes confiables como libros, revistas de divulgación científica, documentales incluso la Internet verificando la veracidad de las páginas que consultemos y, por qué no, consultar a los especialistas por medio de los chats o directamente en los institutos de educación superior (siempre encontraremos interés en divulgar la ciencia a la comunidad). Sin dejar de lado la experimentación para comprobar nuestras hipótesis.

Algo que me gusta hacer en los proyectos de ciencia es dejar que mis alumnos me den ideas sobre cómo podemos resolver las dudas que surgen sobre el tema, el diálogo permanece abierto : antes, durante y después (lo que permite la formación de conexiones cerebrales). Por supuesto, muchas veces nos equivocamos, otras tantas descubrimos algo nuevo, pero siempre se convierte en una experiencia increíble. Este método resulta más significativo que aquellos talleres y libros de ciencia (no menos importantes) en los que se les enseña un experimento divertido pero fuera de contexto o de los intereses y/o conocimientos previos de los participantes.

Es importante recordar que el proceso científico debe completarse, sin omitir ningún paso:

  1. Observación.

  2. Ideas o hipótesis.

  3. Investigación, recopilación de información.

  4. Experimentación.

  5. Registro de datos (en preescolar pueden elaborar su libreta de ciencia donde dibujarán lo que les pareció más interesante).

  6. Organización de datos (gráficas) para evaluación.

No olvidemos que los materiales deben ser concretos y de preferencia manipulables, enseñemos reglas básicas de seguridad para el manejo de vidrio, agua caliente o materiales punzo cortantes, los niños pequeños deben aprender a cuidarse sin que les retiremos cualquier fuente de peligro.

Los proyectos que he realizado con el grupo de preprimaria este ciclo escolar son: El centro de la Tierra que surgió a partir de la película "Viaje al centro de la tierra" basada en el libro de Julio Verne, éste proyecto derivó en Los volcanes en el que los niños definieron cómo debían modelar su volcán utilizando masa de papel, el volcán del equipo "pez" pensó que debía ser congelado por 4 días antes de su erupción. Otro proyecto fue "El agua" el cual lo enfoqué en sus estados físicos para evitar perder la intención del proyecto y no perdernos, así es que trabajamos con agua caliente, hielo, vapor y lo enlazamos al primer proyecto al hablar de los mantos freáticos y localizarlos en un corte del planeta junto con el magma (casualmente durante este proyecto no tuvimos agua en la ciudad por las reparaciones al sistema Cutzamala además del fallecimiento de 4 buzos del que estaban plenamente enterados, así el proyecto se enlazó con una situación de la vida). Los alumnos quieren que hablemos de los 4 elementos así es que el actual proyecto es "La tierra", actualmente lo llevamos a "Las flores".


Permitamos que en nuestros ambientes prevalezca la ciencia, en cada uno sin importar el campo formativo del que se trate.



jueves, 29 de enero de 2009

Explorando los materiales.

Para iniciar el arte en maternal es importante que primero les presentemos los materiales cercanos a su vida, de preferencia comestibles pues los maternales necesitan conocer su mundo a través de los 5 sentidos. Es fundamental que los dejemos explorarlos y manipularlos libremente sin intentar dirigir la actividad. El papel del tallerista o educadora es el de guía y compañía activa en el proceso, abierta a indagar, explorar, analizar para crear un ambiente de expectativa, que genere duda, sorpresa, curiosidad y sobre todo interés.

Plantear retos, que impliquen solución de conflictos y destreza manual prepararán el terreno para habilidades en preescolar.

Algunos materiales que enriquecen la experencia creativa de los niños de 18 meses a 3 años son: jabón, hielo, grenetina natural, barro, maizena, barro, texturas diversas, temperas; de preferencia pigmentándolas con colorantes en polvo para repostería (de preferencia sólo colores primarios).
Presentarles imágenes de vivos colores preferentemente obras de arte o fotos de animales y paisajes reales, jugar con las sombras, las luces, filtros de colores, caleidoscopios, texturas y libros como "Trucas", "Pinta ratones", "El monstruoso libro de las texturas", "Pequeña mancha" podrán servir para iniciar el tema central de la clase